RESUMEN SEMANAL DE LOS MERCADOS
El S&P 500 registra un ascenso semanal a nuevos máximos, liderado por los servicios de comunicación y la tecnología.
El índice Standard & Poor's 500 subió un 3,4% esta semana y alcanzó nuevos máximos, liderado por los sectores de servicios de comunicación y tecnología.
El índice de las mejores 500 empresas de EE.UU. cerró la sesión del viernes con un máximo histórico de 6.173,10 puntos. También registró un nuevo máximo intradía durante la sesión del viernes, con 6.187,68 puntos. Con solo una sesión de negociación restante en junio, el S&P 500 acumula una subida del 4,4 % en el mes y del 5 % en el año. Luego de caer un 19% en marzo y abril, a raíz del famosísimo “Día de la Liberación”.
Los avances se produjeron cuando Estados Unidos y China confirmaron los detalles de un marco comercial que permitiría la exportación de tierras raras y flexibilizaría las restricciones tecnológicas. Según el acuerdo, China revisará y aprobará las solicitudes de exportación de productos sujetos a normas de control de exportaciones, mientras que Washington cancelará diversas medidas restrictivas contra los chinos.
Estados Unidos también tiene la esperanza de concluir las negociaciones comerciales con más de 12 países a principios de septiembre, informó el viernes The Wall Street Journal, citando al secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Las acciones estadounidenses redujeron algunas de sus ganancias el viernes por la tarde después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijera que Estados Unidos estaba dando por terminadas o cancelando las negociaciones comerciales con Canadá.
"Son negociaciones muy complejas y las continuaremos en el mejor interés de los canadienses", dijo el primer ministro canadiense, Mark Carney.
Los servicios de comunicación registraron el mayor aumento semanal, con un 6,2%, seguidos de un aumento del 4,7% en tecnología y del 4,4% en consumo discrecional. Los sectores financiero, industrial, de materiales, salud & bienestar, de servicios públicos y de bienes de consumo básico también registraron leves alzas.
Entre las acciones que más subieron en el sector de servicios de comunicación se encuentran las de Meta Platforms (META), matriz de Facebook, que subieron un 7,5% durante la semana. Un informe de Bloomberg indicó que la compañía está en conversaciones avanzadas para adquirir PlayAI, una startup que utiliza inteligencia artificial para replicar voces. Por otro lado, un informe del Wall Street Journal indicó que Meta ha contratado a tres investigadores de OpenAI para sus proyectos de inteligencia artificial avanzada. Además, UBS elevó su precio objetivo para las acciones de Meta de 683 a 812 dólares, indicando que la compañía se enfrenta a una menor exposición a una posible desaceleración del gasto en inteligencia artificial empresarial, ya que depende principalmente de su propia tecnología de IA.
En el sector tecnológico, las acciones con mejor desempeño incluyeron a Advanced Micro Devices (AMD), que subió un 12% debido a que CFRA Research mejoró su calificación de inversión en la acción de compra a compra fuerte y elevó su precio objetivo a $165 por acción desde $125.
Las acciones de Nike (NKE) lideraron el alza del sector de consumo discrecional, ya que la empresa de calzado y ropa deportiva reportó caídas menores a las esperadas en sus ganancias y ventas del cuarto trimestre fiscal. Sus acciones subieron un 20%, ya que la compañía también anunció planes para mitigar mil millones de dólares en costos relacionados con aranceles. Además, su CEO en la llamada de beneficios dijo que con la estrategia marcada desde octubre de 2024, se ha visto la recuperación del canal mayorista, lo que ha provocado mejores resultados de los esperados, pero obviamente aún muy lejos de los que quieren alcanzar.
Solo dos sectores estuvieron en números rojos durante la semana: el energético cayó un 3,5% y el inmobiliario cayó un 0,8%.
La caída del sector energético se produjo a medida que los futuros del petróleo crudo también cayeron durante la semana, en medio de la continua turbulencia en Oriente Medio. Entre las acciones que cayeron se encuentran las de Halliburton (HAL), con una caída del 7,7 %, y las de APA Corp. (APA), con una caída del 7,1 %.
La próxima semana será una semana bursátil abreviada: el mercado de valores de EE. UU. cerrará varias horas antes el jueves y permanecerá cerrado el viernes por el Día de la Independencia.
Sin embargo, los inversores estarán muy atentos el jueves, ya que el Departamento de Trabajo publicará su informe de empleo de junio. Otros datos de la próxima semana incluirán el gasto en construcción de mayo, el martes, y los pedidos u órdenes de compra de fábricas de mayo, el jueves.
Fuente: SPDR S&P 500
Comentario personal
Recordar que el ruido en los mercados se aprovecha, no se reacciona ante ellos. Por allí escuché en un podcast que los eventos como estos (geopolíticos) en el 70% de las veces lo que hace es que los mercados, sobre todo los de renta variable se valoricen, luego de que todo el mundo vende por el “pánico” de una supuesta guerra.
No dejemos que el ruido se apodere de las decisiones que tomamos, aprender a tomar buenas decisiones de inversión no se basa en lo que los diarios y la prensa comunica. Una cosa es lo que dicen los diarios y otra la que los mercados o los inversores hacen.
Disclaimer
Nada de lo compartido en este articulo es una recomendación de inversión, solo un análisis en el cual comparto mi opinión. Cada quien toma sus propias decisiones. Solo se realiza con motivos académicos e informativos.